A estas alturas debemos estar muy bien convencidos de algo, y es que si queremos dejar de tener los mismos resultados de la mayoría de profesionales (90%), debemos dejar de actuar como ellos y sobretodo, dejar de pensar como ellos.

La identificación con la mayoría es muy fácil, y se resume en un gran grupo de personas que viven con miedos y preocupaciones (de todo tipo), que se ven reflejados en estados de mal humor, estrés, ansiedad o frustración, esto a su vez desencadena problemas directos en su vida personal y laboral, disminuyendo su rendimiento ampliamente. Personas que simplemente no viven felices. Este patrón se da en todas las edades y profesiones. Ven un escape a sus problemas de la “competencia” estudiar más u obtener títulos, pero una vez que los consiguen, meses después todo vuelve a lo mismo, las preocupaciones y estrés aparecen nuevamente y así hasta la muerte.

Un profesional de la minoría o simplemente un profesional de alto rendimiento, tiene la mente totalmente clara y libre de preocupaciones, con las áreas del cuerpo, corazón y espíritu en óptimas condiciones, soportados por una mente limpia. En estas condiciones, el miedo desaparece y el éxito es la única opción.

Parte de nuestra misión es ir desapareciendo los miedos que afectan a muchas personas y sobretodo profesionales. En este caso hablaremos de uno de los miedos más grandes de la mayoría de los profesionales: El miedo a no tener trabajo o a perderlo.

La mayoría piensa que el trabajo es un fin, y es comprensible por nuestra crianza. “Estudia, para que cuando crezcas tengas un buen trabajo, y tengas una buena vida”.

Piensan que todo el esfuerzo académico dado ¡desde niños! en el colegio y la universidad ha sido para lograr conseguir “un buen trabajo”. Son más de 16 años estudiando y preparándose para ese momento, más del 70% de su vida estudiando con la presión impuesta del “FIN ULTIMO” de conseguir un trabajo.  Estas experiencias y sugestiones externas llevan al límite, y cuando terminan la universidad la presión de una persona tan joven se eleva hasta las nubes, invadiéndoles pensamientos como: “Si no consigo un trabajo, todo habrá sido en vano”. Y cuando lo consiguen, se aferran a él a costa de sufrimiento y sacrificio, lo que definitivamente no les permiten crecer.

La palabra “trabajo”, para muchos es absoluta y que tiene un SUPERVALOR (es la creencia). Y todo SUPERVALOR, viene acompañado “siempre” de un miedo a perderlo. Ese miedo a perderlo, lleva a preocupaciones de impactos futuros, que aún no llegan, pero que afectan HOY. Estas preocupaciones hacen que se eleve el estrés, el rendimiento baje y finalmente el trabajo se pierda.

Por ejemplo, si Pedro sale a disfrutar del día y da un paseo por la calle con 1 dólar en el bolsillo, no saldrá paranoico pensando en que le pueden robar el dólar. Entonces, Pedro saldrá tranquilo y feliz a dar su paseo. Pero qué pasaría si cambiamos el valor y Pedro sale a dar su paseo con 50,000.00 dólares en efectivo en sus bolsillos. ¿Su paseo será placentero? ¡Por supuesto que no! La adrenalina, el estrés y la preocupación se le irán a las nubes, su pulso cardíaco se elevará, su respiración aumentará, su cuerpo está experimentando un desgaste máximo (sin haber realizado ejercicio). ¿Y qué fue lo que cambió para que el paseo ya no sea placentero, y no sea feliz?, ¿Qué fue lo que pasó para que Pedro tenga un miedo tan grande, que no lo deja ni siquiera pensar? ¡Exacto! Lo que cambió fue la cantidad de billetes en efectivo que trae consigo.

Ahora, ¿qué pasaría si en plena paranoia, Pedro escucha la radio y recibe la noticia que el dólar está en crisis, se ha inflado y ha bajado cien mil veces su valor? De pronto Pedro deja de sudar, y su respiración vuelve a la normalidad, ahora Pedro sí está disfrutando de su paseo. ¿Y ahora qué pasó? Si Pedro continúa con la misma cantidad de billetes. ¿Qué fue lo que cambió? ¡Por supuesto! El VALOR.

Y, por último, te hago una pregunta más: ¿Qué pasaría si se mantiene el valor del dólar, pero quien sale esta vez a pasear con 50,000 dólares en efectivo es el magnate Bill Gates?, ¿Se alteraría como Pedro? ¡Claro que no! La respuesta es simple, al magnate no le da miedo perder esa cantidad de dinero, porque sabe que eso lo gana en 1 segundo. Y no fue necesario que la moneda pierda su valor. En este caso, lo que paso fue un cambio de perspectiva de “VALOR”.

“Un gran valor trae un gran miedo, deshazte del valor y el miedo se va”

Entonces tenemos claro que todo se trata de PERSPECTIVA DE VALOR.

Si hemos captado esto, es la base para comprender todo acerca del trabajo y de su “valor”. Nosotros no podemos hacer que el valor del trabajo sea pequeño para la mayoría, pero para nosotros, ¡claro que puede serlo!

Y uno de los principales secretos que no nos enseñan en la universidad, ni en ningún otro lado es manejar el arte de conseguir un trabajo de forma sencilla. Con esta habilidad, el miedo se irá. Ya no tendrás el sesgo de escasez que perturba a todos, porque para ti, conseguir un trabajo se ha vuelto sencillo. Tu mente ahora solo se preocupará por solucionar los retos del trabajo, siendo más creativo y más productivo. Los miedos a perder el trabajo o que alguien te lo quite o te lo robe como a Pedro, quedarán atrás.

La mayoría ignora cómo son los procesos de selección, cómo funcionan los exámenes que determinan nuestra personalidad, piensan que los procesos son sólo técnicos. Y están muy lejos de la verdad. Personalmente perdí 2 oportunidades de trabajar en 2 de las empresas más grandes del país por ignorar estos procesos.

Trabaja donde quieras

Programa que te ayudará a alcanzar la habilidad de conseguir un trabajo de manera fácil y rápida, en donde quieras.

Aprende a pasar todos los filtros de selección, para que estés listo para cualquier proceso de selección.

https://altaingenieria.org/trabajar-donde-quiera/

 

CAMBIAR EL CONCEPTO DE TRABAJO

 

Ahora que ya le hemos quitado el valor al trabajo, sigue lo segundo, y no menos importante: “Cambiar el concepto de trabajo”.

 

Parte de nuestra creencia transmitida por generaciones hasta la actualidad es que el trabajo es el medio que nos lleva al fin de conseguir dinero para dar un buen estilo de vida a nuestra familia.

 

Si esta filosofía no la cambiamos, nuevamente la “paranoia de Pedro” volverá. Relacionar Trabajo-dinero, aumentará otra vez la carga de valor, las preocupaciones y estrés será la receta perfecta para que nuestro rendimiento baje y finalmente perdamos el trabajo y no sigamos creciendo.

 

La mayoría va a trabajar sólo para que les paguen, es un pensamiento que se arrastra desde mucho antes. Son las mismas personas que sólo iban a la universidad porque sus padres la pagaban, solo estudiaban para el examen o solo se sacrificaban por su título y por nada más. Ahora en el trabajo hacen exactamente los mismo presentan informes, pero en vez de recibir su nota o calificación, reciben dinero.

 

Te diré cuál debe ser tu definición para el trabajo:

 

“El trabajo es una ETAPA TEMPORAL, cuyo único fin es APRENDER

 

En ninguna parte de esta definición, dice que es para ganar dinero, y con esto no dice que es para vivir bien. El dinero no es un fin, es el resultado de perseguir nuestro fin, que es aprender.

 

Cuando persigues ese fin, experimentas una sensación indescriptible que te da el crecimiento, y cuando volteas a tus lados y miras atrás, te sorprenderás lo que has conseguido. Aprender te da valor, te vuelve seguro, te vuelve el mejor… Cuando trabajes, haz cosas por las que no te pagan, busca siempre hacer más, porque el que hace más aprende más, y agradece ese privilegio porque estas adquiriendo más experiencia que el 90% de personas que trabajan por dinero, y tus resultados en un mediano plazo hablarán por sí solos. En 5 años de vida, tendrás una experiencia equivalente de 15 años de los profesionales promedio. No hace falta que te diga los beneficios que todo ese conocimiento trae. En ese momento te darás cuenta que el valor no lo tiene el trabajo sino, lo tienes tú.

 

Crecimiento Profesional Acelerado

Programa acelerador del Alto Rendimiento Profesional. Para ingenieros.

Durante 8 semanas intensivas con nuestros módulos y asesorías, te quitarás las limitaciones que el 90% de profesionales tiene.

https://bit.ly/p-Brochure-CPA 

Cuando hablo de temporalidad, es porque no debemos ir en piloto automático hasta la jubilación. ¡no estamos obligados a eso! Nuestra obligación es disfrutar de nuestra vida y de nuestra profesión. Nuestra vida es una sola, y como cualquier proyecto PMI, es un proyecto ÚNICO Y TEMPORAL, no hay vuelta atrás.

El efecto que causa ponerle una fecha escrita de fin a nuestro trabajo (5, 10, 15 o 20 años) o cuando sintamos que dejamos de aprender y ya no lo disfrutamos (lo que suceda primero), es que apreciaremos esa etapa, como la del colegio o la de la universidad, no querremos que termine y disfrutaremos al máximo nuestras relaciones, nuestros amigos y compañeros, y trataremos de aprender lo máximo posible, antes de que termine, sin perder el tiempo.

Cuando termine esta etapa, pondrás en práctica lo aprendido, ¡Y seguirás aprendiendo más! Pero en otras ligas, contribuyendo con una mayor magnitud con el prójimo, haciendo empresa, sociedades, inversiones y ENSEÑANDO SIEMPRE LO QUE APRENDISTE.

Deja huella siempre por donde vayas, que a eso has venido a este mundo.

Ha sido un placer abrirte los ojos, y sé que a partir de ahora empezarán los cambios.

Te deseo el mayor de los éxitos.

Ing. Rafael Lama Landázuri

Ingeniero Civil de profesión, especialista en diseño y análisis estructural, así mismo se ha desarrollado y especializado en la implementación de Lean Construction y en la aplicación de lineamientos PMI. Cuenta con un Post-grado en Alta Dirección de Empresas Constructoras en ESAN. Así mismo, especialista en dirección de proyectos, principalmente de Centros Comerciales, Edificios, colegios, Naves Industriales y puentes carreteros.

Experto en capacitación para el crecimiento profesional y personal, para formar profesionales de alto desempeño.

Actualmente empresario en la ingeniería, construcción, tecnologías digitales y Director de Alta Ingeniería.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *