Tomás es un ingeniero industrial, de 33 años, que actualmente se desempeña como gerente de proyectos en una empresa constructora. Su especialidad: los malls y/o centros comerciales.
Él, como todo ingeniero de su edad con éxito personal y profesional, ha pasado por muchos aprendizajes y mejoras a lo largo de su carrera.
Conversando un día, le hice la siguiente pregunta: “Si volvieras a recorrer este camino de la ingeniería, qué harías mejor de lo que hiciste?”
Me quedó mirando, bastante emocionado y luego de unos segundos me dijo “Definitivamente hubiera preguntado más! ¡muchísimo más de lo que pregunté!!”
Lo miré y le dije: “y eso cómo te hubiera ayudado?”
Me dijo “Me hubiera ahorrado mucho tiempo y dinero, para mí y para las compañías en las que he trabajado”.
“¿Tanto así?” – le pregunté.
“Claro, déjame contarte una historia”.
“Era el año 2009, y trabajaba como coordinador de proyectos de una empresa dedicada a la implementación de centros comerciales. A mis 22 años, tenía bastante habilidad para la coordinación con miembros de diferentes equipos, clientes internos y externos.
Formaba parte de un equipo de alto rendimiento, y tenía muchos roles y responsabilidades. Me iba bastante bien para la edad que tenía.
Uno de los proyectos que tenía a cargo, era la implementación de un centro comercial en una provincia en el norte del Perú.
La apertura estaba programada para un 15 de mayo, y todos estábamos muy entusiasmados. Como parte del proyecto, teníamos reuniones de seguimiento quincenales, y en una de esas reuniones que fue 4 meses antes de la apertura, se coordinaron una serie de actividades a realizar con el proyecto.
En esa reunión, estrenábamos al ingeniero Pérez, el nuevo integrante del grupo, que me reemplazaría como asistente de proyectos inmobiliarios, ya que a mí me estaban ascendiendo a coordinador de proyectos.
En esa reunión, yo asumí que este nuevo ingeniero iba a hacer las coordinaciones con los proveedores, ya que ese era mi trabajo como asistente y ahora le tocaba a él desempeñarlo.
Al mismo tiempo, mi jefe asumió que yo iba a seguir haciendo ese trabajo hasta la apertura, y este nuevo ingeniero asumió que yo cerraría el proyecto.
Pasaron 15 días hasta la siguiente reunión, y en la revisión de actividades, preguntaron cómo iban las coordinaciones con los proveedores. Yo atiné a decir: “Preguntémosle al Ing. Pérez, quien está a cargo de la coordinación con proveedores”. El me miró y me dijo “¿Pero eso no lo ibas a hacer tú hasta la apertura?”
Hubo un silencio sepulcral… habíamos cometido un gravísimo error. Habíamos perdido 15 días de proyecto por “dar las cosas por sentado”.
El resultado de este error fue que tuvimos que aplazar la fecha de apertura de tienda en 15 días. Perdimos 15 días de venta, por no preguntar.
Es por eso que: “si volviera a recorrer mi camino profesional, preguntaría mucho mucho más…”
Esta historia me hizo reflexionar: “¿Cuántas veces hemos echado a perder algún proyecto, o generado demoras en una actividad, o hemos dejado tareas en el aire, por no preguntar?”
Muchas veces damos las cosas por sentadas, coordinadas o establecidas, cuando no lo están. O muchas veces nos da miedo preguntar, por temor a que la pregunta parezca tonta, o por miedo a aceptar que no sabemos algo. La cuestión es que estos miedos o asumpciones pueden jugarnos en contra, y retrasan nuestro crecimiento profesional y el de la empresa en la que trabajamos.
En nuestros primeros años profesionales, es importante adquirir la mayor cantidad de conocimientos técnicos, pero también es muy necesario aprender a “moverse” en el ámbito de la coordinación y comunicación entre equipos de trabajo, y nunca, pero nunca, asumir cosas o cuestiones.
Aprende a ser un comunicador UNIVERSAL. Serás entendido no sólo por ingenieros sino por TODOS los que te escuchen. ¡Pierde el miedo a expresarte!
Esta habilidad te abrirá puertas en muchos lugares.
Hoy me permito compartir con ustedes algunos tips para que no nos pase lo de la historia:
TIPS PARA EVITAR “EL INMINENTE COSTO DE ASUMIR LAS COSAS”
1.- PREGUNTAR, PREGUNTAR Y PREGUNTAR: No tengas miedo a preguntar. No sientas vergüenza, no pienses en que “quedaras mal”, “mejor no pregunto porque pueden pensar que soy incompetente”. Ten claro que preguntar es una de las acciones más importantes de aprendizaje cuando se está en pleno crecimiento profesional. Puedes decir: “Disculpe la pregunta, quizás pueda parecer tonta u obvia, pero quiero estar muy seguro…”, este tipo de actitudes reflejan un potencial profesional. Los jefes detectarán esta actitud, y tendrán mucha más confianza en ti. Cuando un buen jefe o líder, se da cuenta que su equipo no pregunta nada, o alguien no pregunta nada, empezará a desconfiar.
2.- Tengamos siempre un mapa de actividades, roles y responsables relacionadas a cada proyecto. Esto es necesario para tener delimitadas las responsabilidades del equipo y sus integrantes. Así sabremos quién hace qué.
3.- Hagamos Actas de reunión con entregables y responsables. Mejora mucho la productividad. Recordemos que “lo que no se mide, no se puede mejorar”, y esta es una muy buena manera de mantener a los equipos alertas de los pendientes y sus fechas de entrega.
4.- “Cúrate en salud”: Esta frase es muy poderosa. Curarse en salud, significa para muchos, despejar dudas sobre lo bien que uno está. Dicho esto, si tienes alguna duda, por más mínima que sea, sobre una cuestión del proyecto en el que estás, mejor revisa y haz la pregunta. Si no quieres generar mucha polémica sobre esa pregunta, usa el canal individual y limpia tus dudas. Nuevamente: “Cúrate en salud”.
Ing. Milton Arrascue
Ingeniero industrial y de sistemas, con vasta experiencia en cadena de suministro y planificación comercial en empresas del sector retail.
Cuenta con una especialización dirección de operaciones y un diplomado internacional en Supply Chain Management.
Actualmente labora en uno de los grupos más importantes del Perú, el grupo Intercorp, desempeñando el puesto de head planner en Oechsle.
Amigo,como un profesional ,ing quimico de especialidad,si he llegado hasta donde estoy ,siendo un profesional de mucho éxito actualmente por mi basta experiencia y sabiduría, en lo profesional y en lo individual es por que debo a esa inquietud DE PREGUNTAR y PREGUNTAR SIEMPRE A LO LARGO DE MI DESEMPEÑO PROFESIONAL no quedarme con las DUDAS ,que son elementos imprescindibles en la toma de decisiones y nunca descansar en otra persona responsabilidades que aunque se deleguen siguen siendo nuestra como líderes futuros en la empresa que trabajemos
Si queremos destacar debemos utilizar toda nuestra inteligencia y herramientas posibles que harán más fácil nuestro camino al éxito profesional y seguir tranquilos luchando por ello.atte
ING MILTON ARRASCUR RIVERA
CIP 21236 ING QUIMICO